Hombre mosca

Si un tema cambió la carrera de U2, ese es «The Fly». Y si alguien cambió su sonido, ese no fue Flood ni Daniel Lanois ni Brian Eno, mucho menos Paul Oakenfold con su remezcla de «Even Better Than The Real Thing».

Fue Fintan Fitzgerald, el asistente de vestuario.

Mientras se horneaba el disco Achtung Baby en los estudios Hansa, este chico le facilitó a Bono aquellos célebres lentes que usó en 1991 para mutar y, de paso, modificar la historia del rock a través de una mirada de insecto.

Sí, unas estrafalarias gafas ojo de mosca fueron el hacha con que cuatro músicos talaron y derribaron el arbol de Joshua, algo tan necesario para una agrupación que quería explorar y explotar… y ser otra vez «alternativa».

Cuando «The Fly» fue arrojada a la sartén en Berlín, nadie sabía cómo quedaría el omelette. En aquellas tardes la maqueta era trabajada bajo el título de «Ultraviolet», pero se pensó que era algo muy melancólico, así que hubo que volver al clima de Dublín para que la yema se partiera en dos: «Light My Way» y «The Fly». Y ahí se dio la metamorfosis. De las estrofas canónicas y pastorales que integraban gran parte del cancionero ochentero, con un Bono disfrazado de cowboy, todo pasó a la explosión del glamour chillante y la seducción de la lentejuela. Descolló la cáscara y no el plátano, los ojos y no la mirada, el desnudo vulgar y no el revoloteo del alma. La alteración se notaba hasta en el auto que el cantante se había ganado, según él, en una partida de cartas: un Ford Cortina 1973 amarillo canario con interiores de leopardo y unos dados colgando del retrovisor.

Además de los lentes de mosca, Fitzgerald le había obsequiado al frontman un libro de Jenny Holger que terminó por convencerle de crear un alter ego con el único cometido de pulverizar la imagen del U2 cándido y papanatas.

«Sabía que se me tachaba de megalómano, así que pretendí cumplirles el deseo. Y en eso me convertí: ¡un megalómano!», le dijo Bono a Alan Light, según la Rolling Stone de marzo de 1993.

Antes de acabar las sesiones de «The Fly», Paul Hewson ya tenía el propósito, el tema, el personaje y el atuendo para volar sobre el mundo como un artistilla engreído sin fuerza de gravedad. Como si llamarse Bono no fuese suficiente, esta especie de «Cristo» volvía a proclamarse rey dos milenios después. Y la predicación de su evangelio habría de ser extensísima, con cinco etapas, 157 recitales y 5.5 millones de asistentes al ritual llamado Zoo TV Tour.

«La música te indica qué ropa vestir, en qué clase de escenario debes actuar, quién debe tomarte fotografías y quién debe ser tu representante. Puedes concebir los lentes como una máscara, pero Oscar Wilde dijo algo como ‘La máscara te expresa muchísimo acerca del individuo.‘ Es algo así», señaló el hombre insecto.

En la entrevista con Rolling Stone, reveló además que uno de los aforismos que no quedó en la letra definitiva de «The Fly» fue «Taste is the enemy of art«, contundente por donde se le vea, independientemente de aquella fastuosa frase en la que comparó la canción con una llamada desde el infierno en la que el condenado se dice un huésped con calor, pero eso sí, muy cómodo entre llamas.

Si se le tachaba de lunático, Bono forwardearía tal calificativo a los orquestadores de la Guerra del Golfo, la cual sucedía en paralelo a la grabación de Achtung Baby.¿Acusan al rockero y no a los gobernantes bélicos? Hipócritas de poca monta. Si el mundo se dislocaba en la nueva década, ¿por qué una simple banda de rock no podía hacerlo, incluso talando su arbol más amado?

George Bush necesitó 288 misiles Tomahawk color blanco para sentirse un todopoderoso. Bono requirió unas gafas suficientemente grandes para ser visto desde la Luna.

«It’s no secret that a conscience can sometimes be a pest, it’s no secret ambition bites the nails of success…»

8 respuestas a “Hombre mosca”

  1. «The Fly es el sonido de cuatro musicos demoliendo el Joshua Tree» dijo Bono en esos años y lo repite en el documental «From The Sky Down» hecho con motivo de los 20 años de Achtung Baby y de la edición limitada de 3 distintos packs conmemorativos.
    La metamorfosis artística de U2, esencialmente guiada por Bono y traducida musicalmente por The Edge, fue un paso valiente -casi suicida- en el que se jugaron la gloria o el infierno: «Tuvimos que rechazar una expresión completa de la banda antes de llegar a la siguiente expresion y en medio no tuvimos nada. Lo arriesgamos todo», dice Bono en la frase final del documental.
    Ese salto de la muerte convirtió a U2 en una de las bandas más importantes de la historia y en la más espectacular de las giras mundiales hasta la fecha. The Fly y Achtung Baby rescataron para U2 «el interesante fenómeno post-punk» que eran de la «banda sobreexplotada» en la que se habían convertido en The Joshua Tree.
    Gracias a Inphidelio por un post tremendamente informado que analiza obsesivamente los detalles de la creación de The Fly como eclosión de Achtung Baby. La histórica obra maestra de una de las mejores asociaciones musicales de todos los tiempos.

  2. gran articulo, ya tienes un seguidor mas

  3. Excelente artículo. Gracias por el breviario de «the Fly», para los que no conocíamos el porqué. Saludos.

  4. muy buen articulo,bien detallado. espero honestamente U2 vuelva a dar una sorpresa como en los 90… auditivamente.saludos

  5. […] Así que hasta que llegue la avalancha de mensajes os dejaré con uno de los mejores temas musicales dedicados al año nuevo. Se trata de “New Year´s Day” de U2, grupo irlandés que apenas necesita presentación y que es en la actualidad uno de los grupos más longevos del panorama musical. En el vídeo se puede ver a un jovencísimo Bono, mucho antes de entrar en su fase “mosca”. […]

  6. muy buen texto. Creo el Achtung baby! fue el paso definitivo, el boleto de U2 como un grande del rock.

  7. Luis perdon pero en este momento estamos hablando de Depeche y opinar esto? jajajajaja osea it’s not even worth it jajajajajaja y lo sabes, tampoco tu los aguantas jajajajaja, Depeche mil veces mejor que estos!

    tqmmmmmmmmmmm

  8. Excelente!!

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: