La muerte (anunciada) de Guns N’ Roses

La lógica dice que cuando uno llega a la cima de la montaña, está condenado a disfrutar un poco del momento, para después iniciar un descenso leve, lento y cuidadoso. Pero descenso… al fin y al cabo.

Axl Rose, siempre salmón, no tomó esa alternativa cuando Guns N’ Roses lanzó al mercado «Estranged», el último sencillo de la era Use Your Illusion. El single llegó a las tiendas el 17 de enero de 1994, aun cuando el video respectivo fue rotado por MTV desde un mes antes, destacando en el mismo una nota al final que decía «Lose your illusions. Love, Axl, 1993».

Los fans debieron hacer caso a dicha frase.

«Estranged», en sus más de 9 minutos de duración, representó la creación más aseada, intensa, profunda y fastuosa de un rockero en plenitud que, con ello, se colocaba en la cima del mundo de la música como letrista, showman y leyenda. En varias entrevistas Slash y Rose por fin coincidían en algo: la canción superaba en muchos aspectos al resto del catálogo que Guns había construido en un lustro. No había imposibles para la agrupación llenaba estadios por doquier y que ya desde 1987 había logrado que su Appetite For Destruction quebrara el récord de copias vendidas en la historia de los discos debut (28 millones en total).

Pero a partir de ese momento, bien lo señalaba el final del video de «Estranged» (tercera parte de la trilogía iniciada con «Don’t Cry» y «November Rain»), había que perder toda ilusión.

Así como el inicio resultó éxito para Guns, el declive resultó derrumbe.

Al día de hoy, ha sido tan vapuleado el The Spaghetti Incident? como criticado el Chinese Democracy. Y lo peor es que entre sendos trabajos transcurrieron 14 largos años que no cambiaron la conclusión de los fans: se extraña el pasado de GN’R. Ya será cuestión de gustos si se prefiere al agresivo y frenético Guns del Appetite (con Steven Adler) o al catártico y emocional Roses del Illusion (con Matt Sorum).

Es irónico cómo una canción puede implicar tantas cosas. A nivel personal, «Estranged» ayudó a Axl a expulsar emociones tras su fracaso amoroso con Erin Everly (el amor de su vida que lo inspiró a escribir «Sweet Child O’Mine» y con quien jamás pudo tener el hijo que tanto deseó), y a nivel colectivo, le sirvió para dar aviso oportuno al mundo sobre la inminente muerte de Guns N’ Roses.

El grupo del equilibrio absoluto: el del debut y el del derrumbe más grandes de la historia.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “La muerte (anunciada) de Guns N’ Roses”

  1. Crónica de una muerte anunciada…su soberbia, vanidad (y sobre todo complejos) lo llevaron al fracaso.

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: