«And she’s got a lot to offer, but she doesn’t look like Cindy Crawford and it makes her cry, I’m calling all Superstar Wonderful Weirdos…»
No es que produzcan algo nuevo, es que en ocasiones los artistas optan por desenterrar tesoros que en su momento no quisieron mostrar al mundo. Sólo ellos sabrán los motivos.
En el caso de Alanis Morissette, la otrora greñuda rebelde de los años 90, decidió enseñarle a los treintones y cuarentones algo de lo que arrojó la época de su celebérrimo disco Jagged Little Pill… y que quedaba por ahí, en el baúl del pasado, sin haber sido estrenado.
Fue el 9 de septiembre de 2015 cuando, a través del portal de Billboard, la canadiense compartió «Superstar Wonderful Weirdos», un tema chapado en aquellas sesiones de grabación, cuando la cantante era una simple veinteañera tachada de muchas cosas y, al mismo tiempo, ubicada a centímetros de las puertas del éxito.
«Tras haber sido etiquetada de tan diversas maneras, rara, intensa, intimidante y, mi favorita, excesiva, quise hacer una canción acerca de hacer frente a todas estas cualidades dentro de mí, en un mundo que ama simplificar y categorizar», reveló Alanis al sitio en el marco del lanzamiento de la edición de 20 aniversario del mencionado álbum.
A su vez, el sonido de la composición fue descrito con precisión primeramente por Aggi Ashagre, editorialista de Billboard.com: «Con los solos de armónica y la referencia a Cindy Crawford, ‘Weirdos’ es noventera del mejor modo posible. Y cuando se trata del contenido lírico, Morissette siempre tiene algo qué decir, y esta canción introspectiva no dista de ello.»
Y después por Holly Gordon en CBC Music: «Hay armónica, hay sentimientos y ese aullido de Morissette que nos recuerda una mejor época (los años 90)«.
Ciertamente un tiempo especial para quienes clavaron su adolescencia y juventud en aquella década, plagada de estereotipos, de chavizas rabiosas y de cantautoras emergentes que ya no tenían que ser güeras, vestir de rosa ni copiar el modelo comercial de las chicas materiales.
Opina en Radiolaria