Primero tomemos Manhattan, luego Berlín

leonard-cohen_s-_the-favorite-game_-7En su gira de 1988 Leonard Cohen solía decirle a la audiencia que había vida y música después de «Suzanne», a pesar de que muchos le colgaran únicamente ese éxito a su carrera. Y explicaba que había tomado control de su existencia y que pensaba emprender un plan geopolítico.

«Mucha gente me ha preguntado qué significa esta canción. Significa exactamente lo que dice», le aclaró a la multitud que asistió a su concierto del 14 de abril de 1988, en Hamburgo, poco antes de que comenzaran los acordes de «First We Take Manhattan».

Siete meses después, amplió un poco la explicación alrededor del tema frente a sus fanáticos canadienses que fueron a verlo a una arena de Toronto. Estaba en su país y quizá por ello, se sintió con ganas de platicar: «Camaradas, son muy amables y cálidos conmigo, pero esto no me desviará de mi principal objetivo que es tomar Manhattan, luego Berlín y después otras ciudades».

En una entrevista que concedió en el backstage de ese mismo show, Cohen fue al grano, incisivo, elegante y profundo como siempre: «La canción es una respuesta al terrorismo. Hay algo de esta práctica que siempre he admirado, como el hecho de que no hay coartadas ni compromisos. Esa posición siempre me ha resultado atractiva. No me gusta cuando esto se manifiesta en el plano físico ni me agradan las actividades terroristas, pero compramos el terrorismo psíquico. Recuerdo un gran poema de Irving Layton que parafrasearé. Dice algo como ‘Bueno, sus muchachos a veces hacen estallar un avión y matan a unos cuantos niños por aquí y por allá, pero nuestros terroristas… Jesús, Freud, Marx, Einstein… el mundo entero aún está temblando de miedo‘».

En 2001, un mes después de los atentados del 11 de septiembre, un fan cuestionó al cantautor y poeta a través de un chat sobre el verdadero significado de «First We Take Manhattan», a lo que el nativo de Montreal contestó de manera sutil: «Podría ser entendida como la examinación de la mente de un extremista. En cierto sentido, es mejor canción ahora de lo que fue antes y tal vez me atrevería a interpretarla en concierto si las circunstancias fuesen apropiadas».

Orgulloso visionario. Elegante agitador.

6 respuestas a “Primero tomemos Manhattan, luego Berlín”

  1. Joya de canción del maestro Leonard

  2. Simple y sencillamente, me encanta. Gracias por compartir este texto.
    Abrazo, Devotee!

  3. SENCILLAMENTE ME ENCANTA

  4. Uff que fuerte! No tenia ni idea de esto y me encanta Cohen… Casi creo que entiendo su logica al respecto y no la niego en principio. La unica manera de infundir miedo no es fisica ni tampoco es las mas efectiva ni perdurable…

  5. Fue una canción con mucha facilidad para ser atacada entonces pero de cualquier forma el me sigue pareciendo grande, y eso si, los últimos terroristas que mencionan si me provocan algo de Temor, menos Einstein, ese me parece un Don Nadie en verdad, tan crudo y tan inútil para la pasión

  6. Me gusto mucho la canción,aunque no creo que Jesus y compañía sean terroristas,los otros los que estallan bombas son títeres usados por los verdaderos criminales jefes de estado y empresarios.

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: