Dave, Alan, Martin, Fletch. Todos encadenados a una silla. Desesperación manifiesta, confusión, luces quemantes, caras de agotamiento. Y ese foco, ese eterno foco…
Para Anton Corbijn, estas imágenes del video de «In Your Room» eran algo más que arte. Eran una premonición de tragedias, la carta final de Depeche Mode en caso de que no hubiese futuro. Porque, a juzgar por los ojos endemoniados de Gahan, era muy probable que no lo hubiera.
Por eso el fotógrafo holandés decidió condimentar esas angustiantes escenas del todavía cuarteto con referencias en blanco y negro a canciones de tiempos de bonanza como «Halo», «Enjoy The Silence», «Walking In My Shoes» y «I Feel You».
«I’m hanging on your words, living on your breath, feeling with your skin… will I always be here…«.
Cuando se lanzó «In Your Room» como single, el 10 de enero de 1994, no sorprendió que fuese la versión trabajada por Butch Vig, con un arreglo distinto al de Songs Of Faith And Devotion. Pero al menos era congruente porque, así como la melodía se corrompió, la banda, para entonces, era como un parrandero de gira mundial, al servicio del desfogue y el exceso.
«Mi peor recuerdo de ‘In Your Room’ fue la grabación del video. Después de estar todo el día filmando y sin comer, regresamos al hotel y olvidé cenar. Fuimos a un bar, luego a un club donde un tipo me dio algo que me mantuvo despierto hasta las 9 o 10 del siguiente día. Llegué a una junta con la banda literalmente arrastrándome y diciendo monosílabos. Después sufrí convulsiones», le dijo Martin Gore a Uncut en 2001.
«Así que cuando veo este video, brotan recuerdos terribles».
La vivencia de Gore, un hombre que durante aquella gira sufrió, además de convulsiones y alcoholismo, fuertes ataques de pánico, era apenas un trozo de la cruda realidad que experimentaba el «Depeche alternativo». Los otrora niños bonitos de Essex incluso fueron rechazados por MTV en cuanto a la transmisión de dicho video porque se le consideraba una referencia directa al BDSM. En conclusión, «In Your «Room», en su versión Zephir mix, representaba la suma de todos los miedos. La cercanía con la muerte en cualquier cuarto de hotel… y el fin de la leyenda.
Pese a todo, a muchos incluso hoy sorprendería que Gore, en algún momento y por motivos que nadie ha podido explicar, reveló que dicha canción se había basado en la imagen de un hombre sentado en la apacible habitación de un niño. La letra lo contradice, pero el genio de los cabellos rubios así lo ha definido.
Así pues, algo de pureza e inocencia antecedió a aquel voraz caos que terminó retratando Corbijn. Tal vez por eso «In Your Room» siempre se relacionó a un foco prendido: en el video, en el escenario del tour, en la carátula del sencillo.
Porque a los niños, a final de cuentas, les gusta irse a dormir con la luz encendida.
Opina en Radiolaria