«Scream for me, Mexico City!«.
¿Cuántas veces lo repitió Bruce Dickinson? Difícil saberlo. Fueron muchas.
Pero el clásico grito del vocalista fue lo de menos en la noche de lodo, lluvia y metal que Iron Maiden protagonizó en el Foro Sol. La verdadera gema de la velada fue la última escena: «Running Free» sonando a tope y el propio Dickinson colocando sombreros de charro a cada integrante de la banda, mientras los presentaba. Éxtasis total.
Miles de flashazos mordiendo la oscuridad. Todo mundo quería tener la foto de los seis charritos tocando a todo galope con sus sombrerotes de diferentes colores. Vicente Fernández nunca fue secuestrado por los hijos del metal… hasta ayer.
Dicen que entraron exactamente 51,568 fanáticos al concierto. Y dicen que 51,568 permanecieron en el lugar a pesar del aguacero que cayó durante un buen rato. Ninguna tormenta puede diluir una espera de dos años para volver a escuchar «The Trooper», «The Number Of The Beast», «Fear Of The Dark» o «Iron Maiden». Y menos acabar con la esperanza de gozar de varios tracks del disco Seventh Son Of A Seventh Son que Maiden sacó en 1988 y que consideró importante rescatar 25 años después.
«¿Cómo se dice? Su casa es mi casa», dijo Dickinson con un español a trompicones en algún momento de la noche.
Eddie apareció en varias ocasiones y fue el aderezo perfecto para un show que también incluyó grandes creaciones como «Moonchild», «Afraid To Shoot Strangers», «Phantom Of The Opera» y «Aces High».
Misión cumplida para los seis charritos. Cuando se trata de entonar una serenata de metal, sangre y lodo, queda claro que a la Doncella de Hierro también le gusta que le lleven mariachi.
Setlist – 180913 –
Moonchild, Can I Play with Madness, The Prisoner, 2 Minutes to Midnight, Afraid to Shoot Strangers, The Trooper, The Number of the Beast, Phantom of the Opera, Run to the Hills, Wasted Years, Seventh Son of a Seventh Son, The Clairvoyant, Fear of the Dark, Iron Maiden // Aces High, The Evil That Men Do, Running Free.
Opina en Radiolaria