El origen (del brincoteo) de las especies

1962 de enero de 2012. Las universidades de Wisconsin y Oregon protagonizan un juegazo en la edición 98 del Tazón de las Rosas en Pasadena. En el descanso que divide el tercer y cuarto cuarto, cuando los Badgers aventajan 38-35, retumban las bocinas del estadio al ritmo de «Jump Around», hit que publicó House of Pain en 1992.

En el graderío miles de aficionados empiezan a moverse como bujías y el brincoteo multitudinario hace que el concreto despida vibraciones de alcance Richter. El desorden mejor organizado de la historia… al servicio de un equipo de futbol americano que viste de rojo.

Entre los seguidores de los Badgers de Wisconsin que forman este avispero humano se encuentra Erik Francis Schrody, conocido por sus cuates de la infancia como Everlast. A sus 43 años, el neoyorquino de barbita canosa anda animado y se ha colado en la banda de marcha que empuja a los héroes desde la cabecera del estadio.

«Muchos equipos usan la canción, pero los Badgers la han utilizado durante los últimos 15 años como una tradición en el intervalo entre los últimos dos cuartos. Cerca de 100,000 personas enloquecen. Es surreal», dijo un orgullosísimo Everlast a la revista Spin, puntualizando que él escribió la composición afuera de la casa de su amigo, el productor Lawrence Muggerud (DJ Muggs), quien a su vez completó el asunto edificando el famoso compás.

«Ni siquiera era una canción, sólo un montón de letras. Estaba muy metido en el dancehall (música jamaiquina) y en Shabba Ranks, y una parte de la rima decía: ‘Jump around if you love freedom. Jump around if you love culture.’ Después Muggs me dijo… ‘¡Elimina el reggae, anda, vamos a hacer ‘Jump Around!’. Y sí, nos quedamos fríos. Sabíamos que teníamos algo muy bueno», añadió Everlast, cuya relación entonces con Muggerud se basaba menos en las caprichosas fidelidades musicales y más en los enredos con nenas guapas que, de preferencia, compartieran apartamento. Complacía tanto el hip-hop como el flirteo con roomies que les metieran mano bajo un mismo techo.

Pese a su estrecha amistad, Muggerud consideró que el corte fuera incluido en Black Sunday, segundo disco de Cypress Hill, grupo que subía como la espuma en el amanecer noventero. Pero por increíble que parezca, Sen Dog, líder de dicha banda, pasó de largo.

Fue así como House of Pain, comandado por Everlast y complementado por Danny Boy y DJ Lethal, se quedó con la piedra preciosa cuyo chicloso sampleo de «Shoot Your Shot», de Walker & The All Stars, redondeó un fenómeno colosal que ascendió al tercer lugar del Billboard Hot 100 en 1992 y se aferró al listado 30 semanas.

«He visto los videos de los eventos deportivos y me genera escalofríos», recordaba recientemente el ojiverde Danny Boy. «Es una bendición que Everlast haya escrito la canción, pero también una jodida maldición que no haya sido yo porque no pude llevarme todo el dinero.»

En 2010 House of Pain se reunió para ofrecer unos cuantos shows, destacando una memorable presentación en el festival británico T In The Park. Ahí, la masa escocesa brincó y se desgañitó por culpa de los hombres de gorras y pantalones guangos que desde el comienzo los incitaron a reventar el lugar. También parecían bujías en marcha, humanos hormigueando sin ruta, abejas aturdidas a partir de que un trío de cabreados raperos le dio un patadón su panal.

No era el fastuoso Tazón de las Rosas. Tampoco era la casa de los Badgers de Wisconsin poco antes de iniciar el último cuarto de un duelo cerradísimo.

«I’m the cream of the crop, I rise to the top, I never eat a pig, ‘cause a pig is a cop, or better yet a Terminator, like Arnold Schwarzanegger, try to play me out like as if my name was Sega…»

5 respuestas a “El origen (del brincoteo) de las especies”

  1. Rolota, para no cansarse nunca!

  2. Jajajajajajajajajajajaja! buenísima! me encanta! y como hoy estoy de buenas, aún más! jajaja, además de que Reni y yo creo que adoramos esta por que es la que tocan en «Papá por siempre» y esa parte siempre nos da risa

    Bien por ellos! eso es disfrutar la vida
    Ay que tiempos también aquellos, mi dulce juventud! jajajajajaja

    tqmmmm!!!

  3. Como olvidar al duende en guardia y las rimas pegajosas de House of Pain.
    Bueno creo que es de esas canciones que siempre se mantiene en la mente de uno todo el tiempo pues es la pista de muchas canciones…

  4. creo que es la primera vez que la escucho sin tener una cerveza en la mano!

  5. ¡Me gusta! jump jump jump jumpppppppppppppppppp

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: