Lombriz en sal

«And the stage is bare, and I’m standing there… without any hair… oh no!»

Y Elvis soltó la carcajada tras escuchar su yerro. Pero a diferencia de otros conciertos en los que aprovechaba el monólogo intermedio de «Are You Lonesome Tonight?» para inventar chascarrillos -muy recordada la comúnmente llamada Laughing Version de la canción en un show en Las Vegas el 26 de agosto de 1969-, en esta noche, frente a 10,000 fanáticos apostados en el Centro Cívico de Rapid City, en Dakota del Sur, el Rey no causó tanta gracia.

Fue el 21 de junio de 1977. Su lengua se rebeló y se asemejó a una lombriz en sal, haciendo que el ídolo balbuceara frenéticamente como si fuese presa de un electrochoque. El atarantado soliloquio duró un minuto y seis segundos, y por sus rechonchas mejillas escurrieron lágrimas que se mezclaron con el sudor más ilógico, si se considera que era apenas la cuarta pieza del repertorio. Ninguno de los presentes supo dónde estaba la frontera capilar entre las gotas de emoción y las de fatiga. Muchos quedaron varados: ovacionar o lamentar.

Así se sintetiza una de las escenas más dramáticas en la historia del rock, con un Presley puesto cara a cara con el de años atrás, aturdido, con voz barrida, párpados inflados y una mirada tan endeble que invitaba al abrazo de oso. Adicto a los dulces, el mayor símbolo sexual del planeta excedía los 120 kilos, daba tumbos, disparaba a los televisores en los cuartos de hotel y lucía arrasado por un maretazo de vicisitudes que, entre tanto flashazo y reflector, se le notaban en cada poro. Tenía el trepidante pulso de un ser que está a punto de desembarcar en su último puerto.

Al finalizar esta mítica y trompicada interpretación de la triste canción creada en 1926 por Roy Turk y Lou Handman, y que lanzó como sencillo en 1960 para alcanzar la cima del Billboard, el estrafalario Elvis escuchó aplausos y alaridos, aun picoteado por las secuelas de las anfetaminas y los calmantes, con el cabello alzándose en armas y con sus patillas decorando el atuendo blanco y dorado en el que acababan disecadas sus lágrimas.

«Él estaba tan nervioso en el escenario que apenas podía hablar», opinó el historiador Samuel Roy, habiendo atestiguado tales imágenes, pero particularmente motivado por cómo el músico dio salida a este tema que en su momento se vio obligado a sumar a su catálogo por causa de su mánager, el «Coronel» Tom Parker, cuya esposa amaba la pieza. Hay que decir que el cantante jamás estuvo convencido. Incluso después de grabarla en el estudio sentía que no le había hecho justicia, pero a los productores les fascinó el resultado.

Nadie pone en duda el lugar que «Are You Lonesome Tonight?» terminó ocupando en la carrera del artista como el single por excelencia de sus improvisaciones, pero lo que pasó en aquel show de junio en Rapid City -en la marquesina del inmueble se anunciaba: «Elvis Presley, in person, in concert, sold out«- rompió la presa. Los que pagaron boletos de 15 dólares pudieron ver en esta conmovedora actuación al Elvis sentenciado a muerte.

Cincuenta y seis días después, se consumó el acto final. Los televisores de los hoteles hallaron la paz y la lengua que temblaba en ese monólogo amaneció inerte y mordida, casi partida en dos.

«Do the chairs in your parlor seem empty and bare? Do you gaze at your doorstep and picture me there? Is your heart filled with pain? Shall I come back again?»

Anuncio publicitario

4 respuestas a “Lombriz en sal”

  1. Uff. Conozco ese momento.

  2. el no se, la verdad nunca me llamó la atención, ni mi papá logró imponermelo jajaja pero igual lo respeto y se que era un buen artista, lástima como acabo 😦

    tqmmmmm

  3. Qué poca empatía con uno de los más grandes artistas de la historia. A ver usted lo que aporta al mundo, amén de descalificaciones e ironía. ¡Ay, si la envidia fuese tiña…! 😉

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: