El personaje al que alude una de las canciones más deliciosas de los años 90, firmada por Arrested Development, no se basó en alguien apellidado así.
Es decir, Mr. Wendal no existía.
Sin embargo, la referencia es colectiva, ya que la banda comandada por el carismático Speech la dedicó en 1992 a todos aquellos vagabundos dispersos en la ciudad de Atlanta en ese tiempo, con quienes él incluso desarrolló cierta amistad. Muchos de esos paupérrimos individuos de la calle, según palabras del propio vocalista, vivieron así por decisión propia, alejados de la sociedad y probando suerte sin jugar el rol habitual de un ciudadano estadounidense atado a las normas. Otros, con menos fortuna, padecieron hambre al grado de no sobrevivir.
Uno de ellos, en particular, pudo haber sido quien más inspiró al líder de Arrested Development para tan excelsa composición. Si bien su apellido no correspondía al del título de la canción, su vivencia sí. Desgraciadamente, murió poco antes de que el sencillo fuera publicado y alcanzara el sexto lugar del Billboard Hot 100.
«Está basada la canción en varias experiencias que tuve en Atlanta, que es donde vivo, y le canté a la gente sin hogar con la que pude desarrollar una amistad, enfocándome en su manera de ver las cosas», dijo Speech al portal Songfacts.
Éxito radial dado, la banda destinó el 50% de las ganancias del disco 3 Years, 5 Months & 2 Days In The Life Of… a la National Coalition For the Homeless in the United States. Y «Mr. Wendal», además de una excepcional creación, se consagró como uno de los símbolos definitivos del hip hop noventero.
Sitio oficial de la National Coalition For the Homeless in the United States: http://www.nationalhomeless.org/
Opina en Radiolaria