Un bombazo

«It’s 8:15, and that’s the time that it’s always been, we got your message on the radio, conditions normal and you’re coming home. Enola Gay… is mother proud of Little Boy today? This kiss you give, it’s never ever gonna fade away…»

El dato incluido en el mayor hit de los synthpoperos Orchestral Manoeuvres In the Dark es preciso: pasadas las ocho de la mañana del 6 de agosto de 1945 se abrió con lentitud la barriga del B-29, bombardero estadounidense rotulado con el nombre Enola Gay y pilotado por el coronel Paul Tibbets. Segundos después y rodeado por el silencio de una tripulación que le miraba nerviosamente como el hombre que no podía fallar, el comandante Tom Ferebee fijó el punto de mira sobre el puente Aioi, en el centro de Hiroshima, y entonces oprimió el gatillo. Un monolito de uranio 235 fue liberado de sus cables y exactamente a seiscientos metros de altura de la ciudad japonesa, que registraba el hormigueo masivo de quienes caminaban rumbo a sus sedes de trabajo, el bloque reventó.

Algunos testigos recordaron haber sido cegados por un brillo sin paralelo, ignorando que en ese preciso instante se carbonizaban miles de cuerpos.

Considerado oficialmente el inicio de la Era Atómica, el episodio que ese lunes mató a más de 70,000 japoneses se volvió obsesión para un estudiante de Wirral, Inglaterra, a finales de los setentas. Inquieto, entusiasta y ya con un álbum de estudio publicado por la banda electrónica que había fundado con su amigo Paul Humphreys, el veinteañero Andy McCluskey se atrincheró en una biblioteca para consumir literatura del bombardero que hirió de muerte a Japón y del famoso coronel Tibbets. Una vez empachado, escribió «Enola Gay».

«¿Se lanzó la bomba para acabar la guerra?, ¿fue una respuesta a Pearl Harbor?, ¿fue más el primer acto de la Guerra Fría que el último de la Segunda Guerra Mundial? La respuesta tiene muchos ángulos fascinantes y la canción no es meramente antibélica, sino que reflexiona sobre esos ángulos», esclareció McCluskey, bajista de OMD, años después.

Justamente por la fibra de destrucción detrás de tales versos los miembros de la agrupación se las vieron medio negras en 1980, cuando el tema debutó en la radio. En su propio cuartel general se les cuestionó el que con sólo dos años en el negocio crearan un corte mega bailable y canturrearan sobre Little Boy (nombre de la bomba) y sobre el regocijo de su madre (el avión) por haber ejecutado la encomienda de aniquilación. En 2013 McCluskey alardeó ante The Guardian: «Siempre pensé que la frase ‘Is mother proud of Little Boy today?‘ era terriblemente ingeniosa porque guarda diversos significados. Hacía referencia a que el avión llevaba el nombre de la madre del piloto, además de cuestionarnos si la mamá debía estar orgullosa por la acción de su hijo. Fui ambivalente en un punto: ¿pilotarías un avión para matar a tanta gente porque estás cierto de que así salvarás más vidas?»

Andy había revisado bien la historia. Su reflexión empataba con una de las declaraciones quemantes del coronel Tibbets, el hombre carente de remordimientos que la primera vez que subió a un avión arrojó caramelos al vacío: «Yo deseaba cumplir la misión. Quería matar a esos bastardos. Me habían convencido de que de tal modo salvaríamos más vidas.»

Queda claro: la historia de miles y miles cambió para siempre cuando «Enola Gay» salió al aire. Como avión y como canción.

5 respuestas a “Un bombazo”

  1. Yo no se a quiens se les ocurre inventar tanta porquería que desatan guerras, me chocan! son pendejos, animales, idiotas, imbéciles, estúpidos, unos CUNTS!

    la canción me fasina! tqmmmmm

  2. Muy padre tu post. Me recuerdan la infancia, aunque realmente nunca los bailé…

  3. Me acabas de mejorar la mañana con esa rola

  4. Avatar de thehappiestgirlinbluedress
    thehappiestgirlinbluedress

    Gran canción de Orchestral Manoeuvres in the Dark con temática bélica, relacionada con uno de los acontecimientos más lamentables de la historia.

    A OMD comencé a investigar y escucharlos más después de haber visto el documental «Synth Britannia» de la BBC. Y como bien decías, fueron teloneros en el 101 de Depeche Mode, en el Rosebowl. (Concierto épico, sin duda).

  5. Datos del Monstruo que Inspiró la mejor Canción Ochentera

    Bombardero B-29,

    Nombre Enola Gay,

    Llamado así en homenaje a la madre de su comandante.

    Comandante Coronel Paul Tibbets.

    Envergadura 43 metros.

    Peso bruto de 62.370 kilogramos.

    15 aviones B-29 fueron modificados específicamente para lanzar la bomba.

    Bomba atómica apodada «Little Boy».

    Ciudad Hiroshima.

    Fecha 6 de agosto de 1945.

    Hora 8:15 de la mañana,

    Altura de 9.632 metros.

    Muertes más 140.000 personas en el momento de la explosión.

    Japón se rendía incondicionalmente el 9 de agosto.

    Enola Gay,
    tendrías que haberte quedado en casa ayer
    Oh, oh, las palabras no pueden describir el sentimiento y el modo en que mentiste

    Esos juegos a los que juegas,
    van a terminar con algo más que lágrimas algún día
    Oh, oh, Enola Gay,
    Nunca debería haber terminado así…

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: