La falsa Françoise Hardy que pasmó al líder de The Kinks

La explicación de Ray Davies, el autor, es: «Cuando cantas la melodía, es mayor; cuando tocas los acordes, es menor. Es un acorde bisexual. Ahí está el secreto de ‘You Really Got Me’». El testimonio de Paul Weller, el eterno fan, es: «‘You Really Got Me’ es la mejor canción en la historia del pop». La conclusión de Pete Townshend, el guitarrista saltarín de The Who que profesó tanta envidia como admiración, es: «Cuando escuché ‘You Really Got Me’ por primera vez, me di cuenta de que esos Kinks ocuparían el sitio al que yo aspiraba. Es el grupo que más ha influido en mí».

El himno de himnos de The Kinks es el sencillo cortejador con menos dobleces y vueltones en la historia del rock británico. Son dos minutos y un pelillo más en línea recta y sin rodeos. El cuarteto comandado por los hermanos Dave y Ray Davies arroja un riff inicial atronador y sin preámbulo ni temblorina, encapsula el título en la primera frase: «Girl, you really got me goin‘». El embeleso por una chica convertido en el single más trepidante del verano inglés de 1964, aprovechando que The Beatles recolectaban alaridos con su primer tour de tres continentes.

La voz de Ray es de terracería, áspera y descarada, opuesta a la de poetas lindos y donjuanes que preparan la copla con un caminito de flores, una luna menguante y una brisa de mar. Acá el cabecilla de The Kinks, un músico sin formas ni normas, admirador de Hank Williams, Eddie Cochran y Chuck Berry, lanza el golpe lírico, fascinado por una veinteañera que casi le tira los ojos en un concierto. La sirena sí existió, pero su nombre jamás se conoció, ya que el rockero no se acercó para pedirle domicilio, número ni dato alguno: «Estaba tocando en un club en Piccadilly y ahí, entre los londinenses, vi a esta chica que me cautivó», describió Davies en 2016 a la revista Q con una memoria que solo las obsesiones juveniles suministran. «Tenía unos labios hermosos y era delgada sin llegar a ser flaca, un poco parecida a Françoise Hardy. No tenía el cabello tan largo, le caía a la mitad de los hombros, lo suficiente para meter tus dedos ahí y acariciarlo. Compuse ‘You Really Got Me’ en su honor, aunque jamás la conocí».

Las vibraciones donde se recuestan las letras emanaron de un chasco en el estuvo inmerso un pequeño amplificador Elpico por el cual los Davies pagaron seis libras. Una tarde, Dave daba vueltas de felino en su habitación. En nombre de la fogosa juventud, había embarazado a su novia Sue Sheehan y los padres en ambas familias, discípulos de los Capuleto y Montesco, les prohibieron continuar el romance. Cabreado, el joven guitarrista tomó una navaja de rasurar y contempló sus venas unos segundos, lo suficiente para atisbar detrás de su mano el tonito verdoso del ampli. Optó por mantener el torrente sanguíneo intacto y a cambio, rasgó violentamente el cono del altavoz. Luego conectó el maltrecho Elpico a otro aparato, un Vox AC30, y un crujido volcánico hizo pensar que la morada de los Davies había sido disparada rumbo a Marte, además de heredar un zumbido durante varias horas en los oídos de Dave. La distorsión había nacido en favor de un tema rugiente que en julio de 1964 los hermanos grabaron junto al bajista Pete Quaife y el productor Shel Talmy, y que un mes después arrasó en la isla hasta llegar al número uno.

El recuerdo que Dave tiene sobre la conmoción que causó «You Really Got Me» en Reino Unido es una instantánea rica en detalles: «Una tarde salí del despacho de nuestro agente y subí al coche de un amigo y eso empezó a tronar en la radio. Por un instante, el sonido me dejó petrificado. Sabía que lo habíamos conseguido, fue algo increíble. La canción sonaba real, potente, seductora e hipnótica, como si su franqueza pudiera derribar cualquier muro…”

Real, potente, seductora e hipnótica. Como la sirena anónima que flechó a Ray y lo sentenció a una pasión incompleta. La chicuela parecida a Françoise Hardy, pero con cabellos menos largos.

Anuncio publicitario

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: