Neil Young, lejos de Spotify y cerca del mundo libre

Neil Young removió el firmamento musical en enero de 2022, dándole a su vasto catálogo en Spotify condición de Titanic. Sálvese quien pueda. A todo aquel que le profese admiración al canadiense, rescate tantas canciones y álbumes de éste como pueda. O desempolve sus compactos y vinilos. O vaya a verle en directo.

El intempestivo anuncio de la retirada del músico de la plataforma sueca, por estar en desacuerdo con la difusión de un podcast donde supuestamente se ayudaba a propagar teorías no confirmadas de los antivacunas, hizo que de pronto hallar temas suyos en la misma fuera cuento de excepción y motivo de orgullo. Orgullo barato, pero al fin orgullo.

Y para mediados de 2022, quienes no habían dado por perdida la causa y se asomaron a ver qué tanta perlita de Young había permanecido en la pantalla verdinegra de Spotify, encontraron unos pocos clásicos aún vivos, aún disponibles.

Los dos primeros, “Heart of Gold” y “Harvest Moon”, habían prevalecido -quién lo dijera- por estar colgados del soundtrack de la cinta de 2010, Eat Pray Love, y la proteínica “Rockin’ in the Free World” aparecía por obra y gracia de una rancia compilación titulada Classic Rock Songs. Este corte en particular rebasaba los 80 millones de reproducciones, inequívoca muestra de su vigencia e irrebatible prueba de lo mucho que todavía gusta, entre tantos otros, al escucha estadounidense, ese mismo que nunca le echó más que un vistazo por encimita a las letras del single y que canturrea con entusiasmo su estribillo, inflando el pecho y ondeando por dentro la banderola de barras y estrellas.

Rockear en el país de la libertad. ¡Qué mejor!… y qué tropezón. Neil la compuso a inicios de 1989, ante todo, para restregársela con arte salvaje y buenas guitarras a George Bush padre. En uno de los versos tiraba coletazos amables y plasmaba más las penurias de la gran América que la dulzura de la libertad plena, esa tan supuestamente superior a la entonces agonizante Unión Soviética… “We got a thousand points of light, for the homeless man, we got a kinder, gentler, machine gun hand, we got department stores…and toilet paper…

El título “Rockin’ in the Free World” fue decidido por Young, pero extraído de una pintoresca frase de su guitarrista de mente inquieta y apellido cuasi apostólico, Frank Sampedro, tras ver en el periódico imágenes de banderas estadounidenses incendiadas por ciudadanos iraníes: “Sea lo que sea que hagamos, mejor no nos acerquemos a Medio Oriente. Creo que es más conveniente que sigamos rockeando en el mundo libre”. Encantado, Neil no dejó escapar la epifanía y puso manos a la obra en un hotel de Portland para resucitar como artista con un temazo que capitaneó su decimoséptimo álbum, Freedom, y salvó el decenio más deshidratado de su carrera.

El 30 de septiembre de ese año el músico fue presentado en Saturday Night Live por el apuesto treintón Bruce Willis y apareció en el escenario radiante, vuelto a la vida, luciendo una playera desfajada con el rostro de Elvis y rockeando en el mundo libre con esa mirada apretada bajo sus típicas cejas de eterna desconfianza. Fue el estreno masivo de un sencillo de ironía total sobre el país de los sueños, el cual alcanzó su pico en los listados exactamente una semana antes del desplome del Muro de Berlín. La mismísima historia patrocinó mejor su sarcasmo y su retorno que cien giras mundiales.

«La gente puede cantarlo como si fuese un himno y, a la vez, si escuchas bien, puedes terminar diciendo… ¡¿Qué diablos?!“, le dijo la leyenda al escritor Dean Kuipers en 1995.

Cayó la gran pared alemana y luego la URSS de Gorbachev, pero el “…There’s one more kid that’ll never go to school, never get to fall in love, never get to be cool…” de un Neil ya no tan Young matizó con maestría y unas buenas guitarras la victoria de Estados Unidos, país pletórico por fuera pero muy agujereado en las entrañas.

Anuncio publicitario

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: