Quisiera que estuvieras aquí

david-gilmour_775842Un clavadista que impacta sin salpicar. Un traje sastre sin cuerpo en su interior. Un nadador sin agua en la cual sumergirse.

Las imágenes de Wish You Were Here, disco que Pink Floyd lanzó en 1975, justo cuando las tensiones flotaban entre las narices de sus dos líderes, danzan alrededor de la ausencia. De alguien. De algo.

«Luego del éxito gigantesco de The Dark Side Of The Moon (1973), de cierta forma entendí que estábamos acabados como grupo de hermanos. Ya no lo éramos y jamás volveríamos a serlo, así que yo guardaba luto por esa pérdida y por la de Syd (Barrett) como amigo y compañero», confesó Roger Waters, arquitecto lírico de la composición que dio título al álbum, esa canción que en realidad emanó de la modorra de David Gilmour, el tímido melenudo que cuando no mataba las horas jugando squash, estimulaba la uña sobre una guitarra de 12 cuerdas que recién le había vendido un amigo.

«Estaba practicando en la sala de control 3 de los estudios Abbey Road y simplemente surgió algo. Y así como sucedió con ‘Shine On (You Crazy Diamond)’, empecé a obsesionarme con este riff. Roger lo escuchó y preguntó ‘¿De dónde sale eso?’», relató en 2011 el hombre que tomó el lugar de Syd Barrett, fundador de Floyd que había sufrido un colapso mental en 1967.

A pesar de la anorexia amistosa y la desesperante dificultad para consumar acuerdos en las tandas de grabación, tanto David como Roger recuerdan «Wish You Were Here» como una bella noche estrellada en la que el primero aportó el firmamento y el segundo el lucero. Y todo… en medio de la más gorda melancolía, derivada curiosamente de dos genios que hicieron magia cuando más alejados estaban, cuando Pink Floyd parecía haber perdido el discurso unitario.

«La mayor parte de las canciones que he escrito plantea cuestionamientos similares.  ¿Puedes liberarte lo suficiente para experimentar la realidad de la vida que te antecede y que te hace parte de ella… o no puedes? Porque si no te es posible, permanecerás en el punto de comienzo hasta el día que mueras. Y sé que puede parecer una mierda, pero de esto trata la canción», explicó con cierto zigzagueo Waters en el documental The Story Of Wish You Were Here.

Según el caradura de Surrey, esta letra, como muchas otras, le ha ayudado a recordar una y otra vez su aversión al rol de líder dentro de una jaula. «Porque donde me gusta estar es en las trincheras. No me gusta quedarme en los cuarteles generales ni esperar sentado en un hotel, sino estar en la acción, en un lugar en el que muy probablemente mi padre me aprobaría.»

Conceptos acaso muy despegados de lo que miles de adoradores de «Wish You Were Here» esperarían con respecto al subsuelo de este clásico imperecedero, del que tal vez habría resultado más atractivo decir que entraña el dolor por un lazo roto, que ejemplifica la fragmentación de un amor o, aún más novelero, que representa el mausoleo definitivo en el que descansa el maravilloso y desgraciado Barrett.

Al final, el viejo Roger se apartó de las teorías y no brindó más pistas ni encendió más faros. Prefirió que los devotos se sirvieran y consumieran sus exquisitos versos en modo buffet: «Únicamente he externado lo que el tema significa para mí, pero no hay razón para que la gente no pueda darle su propia interpretación…»

Una canción sin orillas. Carente de explicaciones, abundante en significados. Que cada quien elija a su destinatario. Que cada quien recuerde a su ausente. Y luego oprima «play«…

«And did they get you to trade your heroes for ghosts? Hot ashes for trees? Hot air for a cool breeze?»

Anuncio publicitario

5 respuestas a “Quisiera que estuvieras aquí”

  1. Probablemente el mejor disco de Pink Floyd, al menos a mí me lo parece.

  2. Para ser un disco sobre la ausencia, es irónico que apareciera Syd Barrett… De película, vaya. ¡Buen artículo, Luigi!

  3. Muy bueno, casi nunca entendemos el significado original de las cosas.
    ¿Vale mas nuestra interpretación o el sentido original?

  4. Soy el único que aunque trata de agarrarles gusto, por más que trato no me llega, pero bueno, es que creo que es por que también todo el tiempo escucho tantos elogios que se hacen demasiadas expectativas que a la hora de oírlos por primera vez (no sabia que eran ellos) no me convencieron ni en el comienzo
    Tqmmmmmm!

  5. Creo q te inspiraste más que en otros textos.

Responder a kinod3rtotten Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: