Habituados a estar enfrentados y a mostrar públicamente sus diferencias, los hermanos Gallagher al menos tenían algunas canciones que les provocaban estar de acuerdo en la alabanza, el orgullo y hasta la presunción. Una de ellas es «Live Forever».
«Si se trata de Oasis capturando un momento espiritual, creo que esa canción refleja cómo mucha gente se siente cuando su suerte parece estar echada. Es el tema que me hace sentir que tengo el mejor trabajo en una banda. Tal vez no la haya escrito, pero me entrego al cantarla. Es raro, porque ha permanecido vigente, más que otras piezas», le comentó Liam a la revista Q en octubre de 2008, justo un año antes de la disolución del grupo de Manchester.
A la postre uno de los himnos fundamentales de sus actuaciones en directo, «Live Forever» fue compuesta por Noel en pleno boom del grunge. Según el guitarrista, fue una respuesta contundente a Kurt Cobain.
«Nirvana tenía una canción llamada ‘I Hate Myself and I Want to Die», y yo sentí inmediatamente que quería estar fuera de toda esa mierda. No lo acepto, los chicos no tienen por qué tragarse esas tonterías», dijo Noel a NME en 2013.
Contrario a lo que siempre ha sido el sello de Oasis de emular ciertas composiciones de The Beatles, en esta ocasión Gallagher aceptó haber escuchado una y otra vez «Shine A Light», de The Rolling Stones, cuando creó las partes melódicas, con todo y esos poderosos riffs de guitarra que se comieron estadios completos durante 15 años.
El momento cumbre de este corte, uno de los sencillos clave del disco debut Definitely Maybe, está en la línea que abre todo: «Maybe I don’t really want to know how your garden grows«. La inspiración estaría en la difícil infancia de los hermanos Gallagher, desesperados por escapar de un entorno aburrido, adverso y alejado completamente de sus sueños.
A la postre lo lograron y, aunque la banda no duró para siempre, sí sembraron un recuerdo perpetuo e inextinguible con himnos como «Live Forever».
Opina en Radiolaria