Kurt Cobain partió de un acontecimiento nauseabundo para crear «Polly», el tallo acústico y desvestido que puede encontrarse justo a la mitad de Nevermind, el disco de discos de Nirvana.
Según el bajista Krist Novoselic, su amigo de cabellos rubios quedó impactado tras toparse con una nota de periódico en la cual se exponía el rapto y violación de una adolescente de catorce años -nunca se reveló su identidad a razón de ser menor de edad- a manos de un sujeto llamado Gerald Friend, luego de la realización de un concierto en la localidad de Tacoma, Washington, en junio de 1987.
El hombre de cuarenta y nueve años se ofreció a llevarla a su casa y la chica accedió. Minutos después, Friend cambió la ruta y al detener súbitamente su casa rodante se gestó un episodio que pulsó entre el abuso y el sadismo. Habiéndola amarrado a una viga del vehículo, se abalanzó sobre ella y la torturó con cera, un soplete, un látigo y una cuchilla de afeitar.
Cuando su captor se detuvo en una estación de gasolina, la víctima vio una oportunidad y se fugó por una de las ventanillas del remolque. Friend fue aprehendido un par de días después por una falta de tránsito y enviado a prisión. Sus datos no tardaron en detener el buscador policiaco: en 1960 había violado a una niña de doce años, recibiendo una condena que excedía los setenta años.
En septiembre de 1988 el Spokane Chronicle publicó una nota relativa a la demanda interpuesta por esta segunda víctima en contra del estado de Washington por haber concedido libertad condicional a Friend cuando éste cumplía apenas dos décadas y pese a que se había fugado dos veces de la penitenciaría estatal.
«Polly wants a cracker, maybe she would like some food, she asks me to untie her, a chase would be nice for a few…»
En las escalofriantes letras de «Polly» se hace mención de la soga y el soplete, y Cobain canta como si se hubiese robado la mente del secuestrador, lo que le acarreó un ciclón de críticas. Además, un miembro del jurado que sentenció a Gerald Friend afirmó que existen alteraciones en la concepción de los hechos que llevaron al líder de Nirvana a escribir el borrador.
Con títulos de trabajo más afilados como «Hitchhiker» y «Cracker», la versión definitiva de la canción fue registrada en abril de 1990 en los estudios Smart de Madison, Wisconsin. En la toma hay tres peculiaridades: el adelantamiento involuntario de Kurt al entonar «Polly said…«, la guitarra Stella de treinta dólares que fue utilizada en la sesión y las aseadas percusiones de Chad Channing, quien vivía sus últimas sesiones como bataco de la tercia.
Como si los sucesos trágicos alrededor de la composición no hubiesen sido suficientes, dos sujetos abusaron de otra joven al son de los acordes de «Polly», hecho que causó rabia en el grupo de Aberdeen. Impotente, Kurt no halló mejor manera de desahogarse que escribir una breve nota al final de Incesticide, disco de rarezas que vio la luz en 1992: «El año pasado una niña fue violada por dos desperdicios de esperma mientras cantaban nuestro tema ‘Polly’. Me cuesta creer que haya esa clase de plancton entre nuestros fanáticos…»
Ciertamente… cicatrices imborrables, monstruos reales.
Opina en Radiolaria