El día de la tortuga

500x500.jpgLa beatlemanía fue torpedeada. Nadie vio venir al invasor. Sigilosos y silenciosos, los seis reptiles llegaron, observaron y conquistaron.

The Turtles, banda estadounidense de folk psicodélico atestada de sonrisitas chocantes cada que subía a las tarimas, hizo trizas los pronósticos en 1967, cuando se colocó en el número uno del Billboard Hot 100, quitando del camino ni más ni menos que a los eternos consentidos de Liverpool.

El corte con el que lograron tal hazaña se titula «Happy Together», firmado originalmente por Garry Bonner y Alan Gordon, antiguos miembros de The Magicians que lo habían ofrecido a una docena de agrupaciones en Estados Unidos, llevándose en cada acercamiento un recio portazo.

La mala racha terminó cuando los compositores establecieron contacto con The Turtles, aunque el asunto no deslizó tersamente: «Nos hicieron llegar el demo y entendimos el motivo por el que había sido despreciado: era una maqueta terrible, con un chico cantando en falsete pegándose en las piernas y otro en la guitarra. Les dijimos que había algo mágico ahí, pero no podíamos entender que el demo fuese tan malo», explicó en 2013 Howard Kaylan, fundador y vocalista del sexteto californiano. «Gary Bonner y Alan Gordon volaron a Los Angeles y nos vimos en un hotel de Beverly Hills. Sacaron su guitarra, empezaron y… fue algo sencillamente horrible. Pese a ello, les dijimos que deseábamos cortar la canción, así que la utilizamos en una gira en lugar de ir al estudio de grabación. La trabajamos con nuestro bajista de entonces, Chip Douglas; él fue responsable del arreglo vocal y demás.»

El término «arreglo» nunca fue tan preciso.

Tras ocho meses de mejoras y alisados, llegó el momento de grabar y la total reingeniería del track propició el desplazamiento inmediato de «Penny Lane», de The Beatles, del sitio de honor. Se anotó la fecha exacta de tal derribo para nunca olvidarse: 25 de marzo de 1967.

El reinado de «Happy Together» duró tres semanas hasta que fue sustituido por Frank Sinatra y su deliciosa «Somethin’ Stupid». Sonrientes y empachadas, las tortugas disfrutaron su osadía y rondaron por el mundo con el caparazón más ancho y macizo que nunca, con su canción convertida en uno de los himnos por excelencia de los años 60 y en tema de cabecera de los baby boomers. Según un listado dado a conocer por la Broadcast Music, Inc. en 1999, ocupó el lugar 44 entre las canciones más tocadas en Estados Unidos en el siglo pasado, con un estimado de cinco millones de repeticiones en la radio.

Poco antes de fundar The Turtles y dar semejante campanazo en los listados de popularidad, Mark Volman y el mencionado Kaylan se ganaban la vida como meros músicos de apoyo de Sonny and Cher, The Coasters y The Righteous Brothers, e invertían sus ratos libres haciendo sonar cualquier cosa medianamente decente con sus saxofones.

Similar caso se dio tras disolver la cuadrilla en 1970. Ambos se mantuvieron unidos y dando conciertos por doquier. No resulta extraño. A fin de cuentas, sostienen algunos, animales como las tortugas y las guacamayas superan los subibajas de la vida mejor y durante más tiempo que los seres humanos.

«Imagine me and you, I do, I think about you day and night, it’s only right to think about the girl you love, and hold her tight, so happy together…»

Anuncio publicitario

4 respuestas a “El día de la tortuga”

  1. Avatar de rcihard@hotmail.com
    rcihard@hotmail.com

    Sin miedo a que me linchen, nunca me han encantado los Beatles, pero no por eso dejo de reconocerles algunas joyas.
    Happy Together tiene ese correcto balance entre nostalgia empalagosa y viaje psicodélico (psicotrópico) de esos tiempos.
    Quién no vivió a través de sus padres esta rolita. Todavía retumba en mi tímpano el locutor de la pantera anunciado a las Tortugas con juntos y felices, ja.

  2. Y van a cantar? y luego dices que Madonna ya se retire, osea!!!! pues no esta mal pero creo que prefiero a Los Beatles, además de que son los favoritos de mi mamá! jajajaja y a ami mami le cumplo todo! jmmmmmm!

    tqmmmmm!

  3. Me encanta tu blog… PUNTO

  4. que rola tan chida! y eso que han pasado más de 40 años

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: